Datos de la #SecretaríaDeSalud indican que en México existen 221 especies distintas de alacrán de las cuales, sólo ocho especies son peligrosas para los humanos y los estados con mayor incidencia por picadura: Jalisco, Morelos, Colima, Nayarit, Guerrero y Michoacán.
¿Qué hacer en caso de sufrir una picadura?
Evidentemente, la principal acción es buscar el antídoto, sin embargo, hay cosas que puedes hacer en el primer instante como aplicar hielo en la zona afectada.
Además, en la medida de lo posible llevar dentro de un frasco el ejemplar para que pueda ser identificado ya que no todos los alacranes son iguales y aplicar el antídoto correcto; así mismo pueden ser utilizados para la creación de más suero anti-veneno, aunque suene irónico para este último fin el espécimen debe llegar en las mejores condiciones.
¿Cómo prevenir una picadura?
• Sacudir la ropa que estuvo en el suelo, toallas, sabanas, cobijas, etc. Y todo lo que esté guardado por demasiado tiempo.
• Revisar las camas, cunas de los menores y de personas de la tercera edad.
• Sacudir los zapatos, revisarlos siempre y ayudar a los menores y ancianos para que lo hagan.
• Colocar mosquiteros en ventanas y puertas ya que dentro de la habitación es el lugar de mayor incidencia.
• Fumigar tu casa periódicamente.
• No acumules basura o chatarra.
Síntomas
• Sensación de hormigueo.
• Inflamación en el sitio de la picadura; marcas rojas y dolor intenso (normalmente se puede observar un solo punto rojo en el sitio de la picadura).
• Dificultades respiratorias.
• Frecuencia cardíaca irregular.
• Visión desenfocada.
• Salivación excesiva.
• Diarrea.
• Dolor de estómago.
• Mareos.
• Rigidez muscular.
• Convulsiones y parálisis.
Los síntomas varían dependiendo la persona.
Temporada de calor.
Durante la temporada de calor, los alacranes tienden a ser más activos y buscar refugio en lugares frescos y oscuros, debido a que las altas temperaturas los obligan a salir de sus escondites habituales en busca de mejores condiciones
Los especialistas del sector salud señalan que las picaduras de alacrán, se presentan con mayor frecuencia durante la noche, debido a que es cuando buscan alimento y se reproducen.